Nuestro Equipo

Luis Gabriel Pouliot
Responsable de asuntos científicos y geomáticos
Louis Gabriel Pouliot tiene un pregrado en geografía y una maestría en gestión del agua de la Universidad de Montreal, así que un título de posgrado en antropología comparada de la Universidad de Quebec en Montreal. Hydrogeomorfólogo de profesión, él trabaja para desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas de los ríos con toda modestia por su complejidad Navegando entre disciplinas para ayudar a proteger las aguas, él cree en el potencial de la personalidad jurídica de los cursos de agua como instrumento para el diálogo ontológico y la protección integral del territorio.»

Elisa Mairet
Directora de Comunicaciones
Elisa es estudiante de Relaciones Internacionales y quiere dedicar su carrera profesional a la protección de la Naturaleza y la lucha contra el cambio climático.
Tiene un Máster en Derecho Europeo por la Universidad de París XII (2020), y trabajó durante cuatro años y medio en el ámbito del derecho de inmigración, primero en Barcelona y luego en Montreal. En 2024, también obtuvo un Diploma Universitario en Derecho Medioambiental.
Políglota, Elisa habla francés, español e inglés. Apasionada por las cuestiones relacionadas con la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, está convencida de que el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza es un paso esencial para desarrollar herramientas jurídicas eficaces para proteger los ecosistemas de nuestro planeta.

Elara Neath Thomin
Responsable de desarrollo
Elara Neath Thomin está completando un máster en gobernanza medioambiental en la Universidad de Manchester. Licenciada en Ciencias Políticas y Desarrollo Internacional por la Universidad McGill, está interesada tanto en los derechos humanos como en las cuestiones medioambientales. Miembro del equipo del Observatorio desde 2022, cree firmemente que los derechos de la Naturaleza pueden transformar nuestra relación con el medio ambiente y abrir la puerta a un futuro más justo.

Uapukun Metokosho
Lider Innu, Derechos de la Naturaleza
Uapukun Mestokosho es una joven lideresa de la comunidad Innu de Ekuanitshit, ubicada en la costa norte de Quebec, Canadá.
Ella siempre está buscando formas de convivir con diferentes pueblos y culturas. Le encanta viajar por el mundo y ha visitado Francia, Suecia, Cuba, México, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos.
Su mayor pasión es recorrer su territorio ancestral en busca de su identidad para descubrir la forma de vida de sus antepasados y proteger su territorio para las generaciones futuras.
Como guardiana de Nitassinan, el territorio ancestral de su comunidad innu, Uapukun está trabajando con el OIDN para ser una de las guardianas del río Magpie, el primer río de Canadá en recibir el estatus de personalidad jurídica.
También es candidata de Québec Solidaire en la circunscripción de Duplessis.

Kelsey Watt
Co-directora Capítulo Ontario
Kelsey Watt es una especialista en humanidades medioambientales con más de cinco años de experiencia en el mundo académico y en el sector de las ONG. Obtuvo una licenciatura y un máster en inglés y filosofía en la Universidad de Queens y actualmente está terminando un máster en estudios medioambientales bajo la supervisión del Dr. Mick Smith. Gran parte del trabajo de Kelsey se centra en las intersecciones entre la narración ecológica y las políticas y prácticas de gestión medioambiental. Ha trabajado con colaboradores de todo el mundo en temas como la gestión de especies invasoras, las políticas sobre gatos callejeros y los derechos sobre el agua y la tierra. En su calidad de codirectora del capitulo Ontario del Observatorio Internacional de los Derechos de la Naturaleza, Kelsey aporta su experiencia en diversas metodologías y certificaciones de conservación como medio para contextualizar el Movimiento por los Derechos de la Naturaleza en Ontario. Actualmente trabaja en multitud de proyectos por toda la provincia con equipos de Queen’s y del IONR que pretenden concienciar sobre los derechos de los ríos y el papel de la tutela indígena en la personificación jurídica del agua.

Susan Robertson
Líder de Gobernanza del Agua, Planificación Estratégica y Recaudación de Fondos
Con 20 años de experiencia, Susan es miembro del Instituto Canadiense de Planificadores y Planificadora Profesional Registrada en Ontario, especializada en la participación comunitaria, la planificación de cuencas hidrográficas y las relaciones significativas con los Tratados, a través de RESPECT™, un Modelo de Relaciones Indígenas. Susan cree en la construcción de puentes entre los pueblos indígenas y no indígenas para un futuro mejor juntos y fue la primera persona en ser nominada y galardonada con el Premio The Credits por la Primera Nación Missisaugas of the Credit por sus contribuciones a la promoción del patrimonio cultural indígena. Susan se enorgullece de ser la Coordinadora Estratégica de #MoccasinIdentifier, cuyo objetivo es enseñar los Tratados para facilitar la comprensión de la relación indígena con la tierra y restablecer la armonía entre los pueblos indígenas y no indígenas. También es miembro activo del Consejo de la Shared Path Consultation Initiative y Directora General del Consejo de Ontario Nature, así como Presidenta del Comité Asesor de Interés Público de la Niagara Escarpment Commission for Ontario Nature.

Darío Ernesto Roca
Desarrollador Web
Darío es un entusiasta de la tecnología, los idiomas y el aprendizaje. Actualmente trabaja con agencias de marketing digital en la construcción y mantenimiento de páginas web para diversos clientes en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Además, es graduado en ciencias de la vida como microbiólogo y le gusta combinar ambas facetas de científico y desarrollador en un proceso de complementación y aprendizaje constante.
Los libros y la literatura son su otra gran pasión. Es autor del libro de ficción histórica “Aluna y El Último Tayrona”, que trata sobre los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Costa Norte de Colombia, lugar donde nació y vive. Su inquietud por las culturas indígenas y su pasión por la naturaleza lo han llevado a conocer más sobre estas comunidades y a conectarse con las valiosas enseñanzas que tienen para aportar al mundo sobre el cuidado y la preservación del medioambiente.

Sophie Fernier
Pasante
Sophie Fernier es estudiante de tercer año del programa B.C.L./J.D. en la Facultad de Derecho de la Universidad McGill. Se une al Observatorio Internacional de los Derechos de la Naturaleza (OIDN) en otoño de 2025 como estudiante voluntaria en el marco del programa Pro Bono Students Canada, con el fin de contribuir a una nueva iniciativa destinada a reconocer la personalidad jurídica de un lago situado en el sureste de Ontario. El proyecto se basa en los conocimientos de una Primera Nación anishinaabe cuyo territorio tradicional abarca este lago.
Antes de comenzar sus estudios de Derecho, Sophie completó una licenciatura en Filosofía y Religión en la Universidad McGill, donde recibió varios premios por su excelencia académica. Consciente de las interconexiones entre la vida cultural, el medio ambiente y la salud mundial, Sophie se compromete a reimaginar los marcos jurídicos que permiten reconocer las relaciones continuas que unen a los seres humanos y el mundo natural.

Jordan Stalin Joseph Michael
Pasante
Jordan Stalin Joseph Michael es estudiante del Máster en Derecho (LL.M.) en la Universidad McGill y, al mismo tiempo, está preparando un título en Derecho de Empresas en Dificultad en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Se incorporó al Observatorio Internacional de los Derechos de la Naturaleza (OIDN) en otoño de 2025 como estudiante voluntario en el marco del programa Pro Bono Students Canada, con el fin de contribuir de forma concreta al avance de la causa de los derechos de la Naturaleza.
Su trayectoria académica en las universidades Paris-Dauphine PSL y École Normale Supérieure, marcada por una fuerte multidisciplinariedad en derecho, economía y ciencias sociales, le llevó naturalmente a interesarse por los enfoques jurídicos innovadores. Animado por la convicción de que el derecho debe evolucionar para ofrecer una protección sólida y eficaz de nuestro patrimonio natural, Jordan se enorgullece de poner sus competencias al servicio de una organización pionera en el reconocimiento de los ecosistemas como sujetos de derecho. Su dominio del inglés, el francés y el tamil constituye una valiosa baza para el trabajo del Observatorio en un contexto decididamente global.

Bradley Wiseman
Pasante
Bradley Wiseman es licenciado en derecho por la Universidad de Montreal (LL.B., J.D.). Posee gran interés en el derecho ambiental, el derecho indígena y el derecho constitucional, trabajó como asistente de investigación en el Centro de Investigación en Derecho Público, así como de varios profesores de derecho especializados en estas áreas. Su experiencia laboral en el Centre Québécois du droit de l’environnement y en el bufete de abogados nativos Dionne Schulze le ha permitido conocer de primera mano la interacción entre el derecho y estos temas que son de vital importancia para nuestra sociedad.
Su gran pasión por la justicia social y ambiental lo llevó a involucrarse en diversas causas sociales, en particular como presidente del Comité de Derecho Indígena y vicepresidente del Comité de Derecho Ambiental de la Universidad de Montreal. En 2015, fue certificado como Embajador del Clima por la organización Climate Reality luego de completar una sesión de capacitación impartida por Al Gore.