Equipo ejecutivo

Yenny Vega Cárdenas
Presidente
Yenny Vega Cárdenas es abogada en Canadá y en Colombia. Cuenta con una maestría en derecho de los negocios y un doctorado en gestión de recursos hídricos. Elle es miembro de la red de expertos ONU, capítulo Armonía con la Naturaleza.
Dra. Cárdenas enseña derecho internacional público y comparado en diversas universidades canadienses, aspectos jurídicos de la gobernanza del agua en la escuela Polytechnique de Montreal y es profesora invitada en numerosas universidades de América Latina. A título de investigadora en el proyecto Global Justice & Human Rights, ella ha llevado a cabo amplias investigaciones sobre el derecho del agua y el derecho humano al agua y el saneamiento, que son fundamentales para la realización de todos los derechos humanos. Ha publicado diversos artículos científicos en inglés, francés y español y con frecuencia es invitada a participar en conferencias nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad.
Muy involucrada en temas sociales, ha participado en diversas audiencias públicas en Quebec relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales. Su libro “La construcción del statut juridique de l’eau au Canada et au Mexique” examina la influencia de los agentes nacionales e internacionales en el desarrollo del derecho del agua en América del Norte. También ha publicado un artículo sobre temas relacionados con el arbitraje internacional y el agua que destaca la dificultad de conciliar las reglas del comercio internacional y la necesidad de proteger los derechos humanos y el medio ambiente.

Ines Benadda
Vice-Presidente
Inès Benadda es Licenciada en Derecho (LLB) por la Universidad de Montreal desde el año 2020 y abogada desde 2023. Ganadora de la Medalla de Teniente Gobernador para la Juventud en 2017, sus acciones dentro de la Facultad durante su bachillerato, entre otras con los comités de derecho indígena y de derecho ambiental, testimonian su vivo interés por la causa medioambiental.
En la primavera de 2018, completó una escuela de verano en Costa Rica en Derecho Internacional y Comparado del Cambio Climático, donde pudo profundizar en la cuestión de los derechos de la naturaleza que es uno de los temas que especialmente le interesa. Su pasantía en el Centro Quebequense del Medio Ambiente (2018-2019) le permitió perfeccionar sus conocimientos jurídicos en derecho ambiental quebequense.
Inès cree profundamente que no hay mejor momento que ahora para actuar en lo que se refiere al medio ambiente, y es en este sentido que trabaja para el Observatorio Internacional de los Derechos de la Naturaleza en calidad de vicepresidenta.
Consejo de Administración

Daniel Turp
Presidente de las asambleas y del C.A.
Daniel Turp (www.danielturp.quebec) es graduado de la Universidad de Montreal, de la Universidad de Cambridge y obtuvo un doctorado (Summa cum laude) en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París (París II). En 1989 obtuvo también el prestigioso diploma de la Academia de Derecho Internacional de La Haya.
Dr. Turp es profesor titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal. Enseña derecho internacional público, derecho constitucional e internacional de los derechos humanos y derecho constitucional avanzado. Es Presidente de la Asociación de Derecho Constitucional de Quebec y Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Derecho Internacional de Quebec. También es Presidente del Instituto de Investigación sobre la Libre Determinación de los Pueblos y la Independencia Nacional (IRAI).
El profesor Turp fue elegido diputado de la Cámara de los Comunes de Canadá, donde representó al Bloque de Quebec y a la circunscripción de Beauharnois-Salaberry entre los años 1997 y 2000. También fue elegido diputado en la Asamblea Nacional de Quebec por el Partido de Quebec y la circunscripción de Mercier entre los años 2003 y 2008.
Es autor de varios libros y artículos en los ámbitos del Derecho Constitucional e Internacional, incluso La Constitution Québécoise.

Alexandra Baer
Miembro del Consejo de Administración
Alexandra Baer trabaja para la Corte Penal Internacional y estudió Derecho en la Universidad de Montreal.
En 2019, completó la escuela de verano en Costa Rica donde recibió capacitaciones en derechos humanos individuales y colectivos, derecho ambiental y derecho internacional y comparado de los pueblos indígenas. Después de esta experiencia académica, se encuentra más consciente de la relación entre el ser humano y la naturaleza, y es por eso que está involucrada con el Observatorio Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

Kayley Laura Lata
Codirectora de Comunicaciones Responsable de enlace con las comunidades nativas y campesinas
Kayley Laura Lata es candidata a la Maestría en Derecho en la Universidad McGill. Se incorporó al equipo del Observatorio en 2019 como responsable de comunicación. Desde entonces, se ha involucrado en la Alianza de San Lorenzo como responsable de asuntos políticos. En este cargo, ella se encarga de las reuniones con los actores políticos a nivel federal, provincial y municipal para presentar la Alianza San Lorenzo. También da conferencias sobre los derechos de la Naturaleza a partidos políticos, organizaciones ecologistas y clases universitarias.
Kayley Laura cree en el derecho como herramienta de cambio social. Para ella, la Alianza San Lorenzo es un proyecto audaz que desafía el statu quo para mejorar la protección del medio ambiente.