Nuestro Equipo

Luis Gabriel Pouliot

Responsable de asuntos científicos y geomáticos

Louis Gabriel Pouliot tiene un pregrado en geografía y una maestría en gestión del agua de la Universidad de Montreal, así que un título de posgrado en antropología comparada de la Universidad de Quebec en Montreal. Hydrogeomorfólogo de profesión, él trabaja para desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas de los ríos con toda modestia por su complejidad  Navegando entre disciplinas para ayudar a proteger las aguas, él cree en el potencial de la personalidad jurídica de los cursos de agua como instrumento para el diálogo ontológico y la protección integral del territorio.»

Elara Neath Thomin

Responsable del desarrollo de asociaciones

Elara Neath Thomin está completando una licenciatura en Artes en Ciencias Políticas y Desarrollo Internacional. Antes de incorporarse al Observatorio, fue a través de su compromiso dentro del movimiento estudiante por la desinversión de las energías fósiles que expresó su deseo de ver nacer un mundo más verde. Ella cree firmemente que los derechos de la Naturaleza pueden transformar nuestra relación con el medioambiente y abrir la puerta a un futuro más justo.

Gabrielle Plowens

Coordinadora de Contenido y Alcance

Gabrielle Plowens lleva toda la vida defendiendo los derechos de la Naturaleza. Su carrera académica la llevó a obtener un máster en Naturaleza, Sociedad y Gobernanza Medioambiental en la Universidad de Oxford y una licenciatura en Estudios Medioambientales de la Universidad de Columbia Británica. Su tesis de máster ahondó en las implicaciones de los modelos de personería jurídica de los ríos, en la representación de las partes interesadas indígenas y la distribución de impactos y beneficios, sobre todo en lo que respecta a las cosmovisiones centradas en la Naturaleza y los derechos de los “más que humanos”. Estas aventuras académicas han alimentado su profundo conocimiento de las cuestiones de justicia medioambiental, la personalidad no humana, las relaciones entre los grupos de interés indígenas, la gestión y la política del agua y nuestros intrincados sistemas ecológicos.

Como complemento a sus actividades académicas, su trayectoria profesional ha contribuido a dar forma a su misión. Su papel como coordinadora de proyectos en el Smart Earth Project le ha proporcionado experiencia en gestión de proyectos, coordinación de investigaciones y fomento de la colaboración entre expertos. Su paso por UBC Camps, donde dirigió nuestros campamentos acuáticos de día, le ha permitido mostrar adaptabilidad y compromiso con la inclusión. Su paleta profesional también se extiende a áreas como el marketing sostenible, la participación de la comunidad y las partes interesadas, y la comunicación digital.

Su principal objetivo es traducir su inquebrantable amor por los derechos de la Naturaleza en acciones tangibles. Con un conjunto de habilidades diversas que abarcan el rigor académico y la experiencia práctica, está decidida a abordar los retos medioambientales y forjar el camino hacia un futuro sostenible y armonioso para todos. En su tiempo libre, le encanta cantar en el coro local, hacer largas caminatas con su pareja y leer sobre nuestro cambiante mundo.

Elisa Mairet

Codirectora de Comunicaciones

Elisa tiene un Máster en Derecho Europeo por la Universidad de París XII (2020) y empezó su carrera profesional en derecho de inmigración en Barcelona.
Apasionada por temas relacionados con la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, se desempeña como asistente jurídica en inmigración en Montreal y simultáneamente cursa estudios de Derecho medioambiental.

Asimismo, inició su activismo medioambiental y climático uniéndose a la asociación francesa Notre affaire à tous para contribuir a la elaboración del Informe 2023 – Benchmark de la vigilancia climática de las multinacionales.

También cree sinceramente que el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza es un elemento esencial para dotar a los humanos de herramientas jurídicas eficaces para proteger el medio ambiente y sus ecosistemas.

En su tiempo libre, Elisa disfruta leyendo, haciendo deporte y compartiendo tiempo con su familia y amigos.

 

Inès Carine Singhe

Directora Capítulo Africa

Inès Carine Singhe es una investigadora ambiental con una formación variada. Tiene un máster en gestión y otro en desarrollo y gestión ambiental, y se doctoró en geografía en la Universidad Laval. Sus investigaciones se centran en el cambio climático, la gobernanza transfronteriza y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del lago Chad. 

Experta en gestión de proyectos, asesora medioambiental, asesora científica y consultora, Inès ha trabajado en varios proyectos medioambientales en Quebec y África. Desde 2020, es coordinadora del tema de investigación Gobernanza y gestión del agua en el Centre québécois de la recherche sur l’eau (CentrEau) de la Université Laval. 

Becaria de la Organización Internacional de la Francofonía y galardonada con la beca de liderazgo en desarrollo sostenible de la Université Laval por su compromiso con la preservación del medio ambiente, cree en la importancia de proteger la Naturaleza y el uso racional de los recursos naturales para una sociedad floreciente y un mundo próspero.

Kelsey Watt

Directora Capítulo Ontario

Kelsey Watt es becaria de humanidades medioambientales en la Queen’s University. Allí se licenció con matrícula de honor en inglés y Filosofía, cursó un máster en Inglés y actualmente está terminando un máster en la escuela de Estudios Ambientales. Kelsey es una apasionada del estudio de las epistemologías y políticas indígenas. En publicaciones anteriores, ha explorado la relación entre los gatos callejeros, la domesticidad y los derechos de los animales. Su proyecto actual trata de ampliar el concepto de feralidad como poder transformador en la imaginación ecológica.

Desde su primer año en la universidad, Kelsey ha participado en asuntos públicos y en el activismo estudiantil. Como miembro del Comité de Estudios de Grado, cofundadora de la revista literaria Quilt Undergraduate Literary Journal y presidenta del Consejo de Estudiantes del Departamento, desarrolló políticas y objetivos inclusivos en el diseño del plan de estudios de primer año, la publicación literaria de grado y la defensa de los estudiantes.  

Más allá de su carrera académica, su trabajo más reciente con profesionales del derecho en la provincia de Ontario ha hecho especial hincapié en la importancia de los derechos de la Naturaleza en la práctica de la sostenibilidad. Como directora del capítulo de Ontario, Kelsey trabaja con el OIDN para concientizar sobre la Alianza del Río San Lorenzo con la esperanza de ampliar el número de apoyos provenientes de la provincia de Ontario. 

En su tiempo libre, Kelsey disfruta de la horticultura, el tenis y pasear junto a sus dos queridos compañeros pastores australianos: Teddy y Blossom.

Uapukun Metokosho

Lider Innu, Derechos de la Naturaleza

Uapukun Mestokosho es una joven lideresa de la comunidad Innu de Ekuanitshit, ubicada en la costa norte de Quebec, Canadá.

Ella siempre está buscando formas de convivir con diferentes pueblos y culturas. Le encanta viajar por el mundo y ha visitado Francia, Suecia, Cuba, México, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos.

Su mayor pasión es recorrer su territorio ancestral en busca de su identidad para descubrir la forma de vida de sus antepasados y proteger su territorio para las generaciones futuras.

Como guardiana de Nitassinan, el territorio ancestral de su comunidad innu, Uapukun está trabajando con el OIDN para ser una de las guardianas del río Magpie, el primer río de Canadá en recibir el estatus de personalidad jurídica.

También es candidata de Québec Solidaire en la circunscripción de Duplessis.

 

Helena-Vallée-Dallaire

Agente de sensibilización para la protección del río

Helena es una apasionada de la apertura: el contacto intergeneracional, interdisciplinario y entre las diversas formas de vida es lo que la anima a todas horas. Artista visual, estudió con varios creadores destacados de la renovación figurativa en Estados Unidos y Europa y tiene un máster de la Academia de arte de New York. Sus obras tratan principalmente de la relación entre los seres humanos y su entorno natural. Desde 2018, trabaja como mediadora cultural en el Museo de Bellas Artes de Montreal y participa activamente en diversos proyectos de protección medioambiental, en particular a través del programa Jóvenes Líderes en medio ambiente juvenil, así como en el grupo ciudadano MARE Laurentides (Movimiento de Acción Regional en Medio Ambiente). Responsable del proyecto para Al encuentro del río, trabaja en la educación ambiental de los jóvenes de Canadá con la organización Waterlution para sensibilizarlos sobre la protección del agua y ser parte en la limpieza de la orilla. ¡Espera que su amor por la belleza y la importancia del río pueda ser contagioso!

Julie, aka Lilie Neishka

Recientemente graduada de un DEP en Horticultura Julie también ha estudiado Bellas Artes en Ilustración. Se orientó hacia el arte digital, y se especializa en el arte del videojuego. Una pasión por la escritura también se manifestó el año pasado y ha trabajado como editora de contenidos y artículos, en las redes sociales.

Su curiosidad no tiene límites y la lleva a realizar múltiples actividades. Sin embargo, su deseo de participar más activamente en la defensa de los derechos de la naturaleza es más fuerte que nada y la persigue desde hace años. Sus habilidades ayudarán a que nuestra voz se oiga y nuestros ojos se despierten. Está convencida de que ya es hora de pasar a la acción. Para construir un futuro más bello y saludable para nuestro planeta y todos los seres que viven en él.

Nuestros Pasantes

Alicia Howse

Pasante

Amélie Delage es pasante en el Observatorio en el marco de la red nacional de estudiantes Pro Bono de Canadá. Amélie estudia Derecho en McGill. 

Además, Amélie es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de York. Antes de estudiar Derecho, se dedicó al mundo de la educación alternativa y la pedagogía alternativa. Amélie es una apasionada de la naturaleza y está agradecida de formar parte de un equipo tan dinámico que defiende los derechos de la Naturaleza.

Abdoulaye Sock

Pasante

Actualmente es estudiante de doctorado en Ciencias Geográficas en la Universidad Laval. Es licenciado en Geografía y tiene un máster en Geografía, especializado en el medio ambiente costero, por la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Su tema de investigación doctoral es “Análisis del sistema municipal de toma de decisiones en materia de esparcimiento de sales de carretera en el valle del río San Lorenzo”, bajo la supervisión de la profesora Nathalie Gravel. En el marco de sus investigaciones universitarias, se ha interesado por el campo de la contaminación del agua por hidrocarburos, aguas pluviales y residuales y el impacto en el medio ambiente terrestre y marino. En este sentido, realizó un estudio de campo en 2020 sobre la contaminación marina por petróleo en los alrededores del puerto autónomo de Dakar. También ha realizado prácticas en el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (gestión sostenible de las zonas marinas protegidas frente a las amenazas vinculadas a las actividades antrópicas), así como en el Ayuntamiento de Guédiawaye: (preservación de los recursos naturales y lucha contra los vertidos de aguas residuales en la ciudad). También ha realizado formación en : QHSE (Calidad, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente) y Evaluación del Impacto Ambiental en proyectos a gran escala.

Kimberley Baronet

Pasante

Kimberley Baronet es licenciada en Estudios Globales e Internacionales y se especializó en Derecho Global y Justicia Social de la Universidad de Carleton. Realizó un programa de intercambio estudiantil en los Países Bajos y le apasiona el tema de los derechos humanos y las complejidades del derecho internacional. Actualmente cursa el segundo año de Derecho en la Universidad McGill, en el programa BCL/JD, y tiene un especial interés en el derecho de las tradiciones indígenas. Realizó un curso sobre derecho indígena anishinaabe y tuvo la oportunidad de pasar un verano en el seno de esta comunidad en Winnipeg en el 2022. Espera poder aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica del derecho en un futuro.

 

Alicia Howse

Pasante

Alicia Howse es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Ottawa, donde realizó una tesis sobre comunidades de peces en arroyos naturales y drenajes mantenidos. Actualmente cursa el segundo año de Derecho en la Universidad McGill, donde espera tender un puente entre los conocimientos científicos y jurídicos para promover la justicia medioambiental. Ha colaborado con muchos grupos ecologistas en diversas funciones y siempre busca explorar nuevos proyectos para comprender las distintas formas en que las personas se relacionan con el mundo natural.

Bradley Wiseman

Pasante

Bradley Wiseman es licenciado en derecho por la Universidad de Montreal (LL.B., J.D.). Posee gran interés en el derecho ambiental, el derecho indígena y el derecho constitucional, trabajó como asistente de investigación en el Centro de Investigación en Derecho Público, así como de varios profesores de derecho especializados en estas áreas. Su experiencia laboral en el Centre Québécois du droit de l’environnement y en el bufete de abogados nativos Dionne Schulze le ha permitido conocer de primera mano la interacción entre el derecho y estos temas que son de vital importancia para nuestra sociedad.

Su gran pasión por la justicia social y ambiental lo llevó a involucrarse en diversas causas sociales, en particular como presidente del Comité de Derecho Indígena y vicepresidente del Comité de Derecho Ambiental de la Universidad de Montreal. En 2015, fue certificado como Embajador del Clima por la organización Climate Reality luego de completar una sesión de capacitación impartida por Al Gore.