Nuestro Equipo

Luis Gabriel Pouliot

Responsable de asuntos científicos y geomáticos

Louis Gabriel Pouliot tiene un pregrado en geografía y una maestría en gestión del agua de la Universidad de Montreal, así que un título de posgrado en antropología comparada de la Universidad de Quebec en Montreal. Hydrogeomorfólogo de profesión, él trabaja para desarrollar una comprensión profunda de las dinámicas de los ríos con toda modestia por su complejidad  Navegando entre disciplinas para ayudar a proteger las aguas, él cree en el potencial de la personalidad jurídica de los cursos de agua como instrumento para el diálogo ontológico y la protección integral del territorio.»

Julie, aka Lilie Neishka

Codirectora de Comunicaciones

Recientemente graduada de un DEP en Horticultura Julie también ha estudiado Bellas Artes en Ilustración. Se orientó hacia el arte digital, y se especializa en el arte del videojuego. Una pasión por la escritura también se manifestó el año pasado y ha trabajado como editora de contenidos y artículos, en las redes sociales.

Su curiosidad no tiene límites y la lleva a realizar múltiples actividades. Sin embargo, su deseo de participar más activamente en la defensa de los derechos de la naturaleza es más fuerte que nada y la persigue desde hace años. Sus habilidades ayudarán a que nuestra voz se oiga y nuestros ojos se despierten. Está convencida de que ya es hora de pasar a la acción. Para construir un futuro más bello y saludable para nuestro planeta y todos los seres que viven en él.

Sokhna Sene

Jefa del proyecto África

Cuenta con formación universitaria en Salud Ambiental y Salud Ocupacional, Sokhna Sene ha tenido una formación académica, combinada con experiencias de campo que le han permitido trabajar fuertemente en la protección ambiental.

Además de prevenir riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo, ha participado en la elaboración de informes de evaluación ambiental, ayudando a las empresas senegalesas a reducir su impacto negativo sobre el ambiente ofreciéndoles soluciones innovadoras, respetuoso con el medio ambiente y la normativa vigente en Senegal. De sus intervenciones nació su gran interés por la preservación de los recursos hídricos, un recurso que considera tan preciado pero amenazado en el futuro por el cambio climático. Por lo tanto, aboga por un cambio de paradigma al enfatizar el potencial de acción y práctica de cada uno de nosotros para garantizar una mejor gestión sostenible del agua.

Actualmente, se encuentra estudiando la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible, con mención en gestión del agua, en la Universidad de Montreal.

Émilie Doyon

Jefe de edición

Émilie Doyon,  recibió su licenciatura en Artes de la Universidad McGill con distinción en Estudios Feministas, actualmente está completando sus títulos de LL.B y J.D. en la Universidad de Montreal. En derecho, trabaja como asistente de investigación del Prof. Miriam Cohen (derechos humanos). Desde su primer año en derecho, Émilie ha estado involucrada en la comunidad a través de la Red de Estudiantes Pro Bono de Canadá, en el Tribunal de Menores Reclamos y como investigadora de derechos humanos canadiense.

En su tiempo libre, le gusta correr, escalar y jugar al aire libre.

Émilie está personalmente involucrada en la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos y los derechos de la Naturaleza. Cree profundamente que todos somos responsables de crear un mundo justo y saludable.

Elara Neath Thomin

Codirectora de Comunicaciones y Responsable del desarrollo de asociaciones

Elara Neath Thomin está completando una licenciatura en Artes en Ciencias Políticas y Desarrollo Internacional. Antes de incorporarse al Observatorio, fue a través de su compromiso dentro del movimiento estudiante por la desinversión de las energías fósiles que expresó su deseo de ver nacer un mundo más verde. Ella cree firmemente que los derechos de la Naturaleza pueden transformar nuestra relación con el medioambiente y abrir la puerta a un futuro más justo.

Uapukun Metokosho

Lider Innu, Derechos de la Naturaleza

Uapukun Mestokosho es una joven lideresa de la comunidad Innu de Ekuanitshit, ubicada en la costa norte de Quebec, Canadá.

Ella siempre está buscando formas de convivir con diferentes pueblos y culturas. Le encanta viajar por el mundo y ha visitado Francia, Suecia, Cuba, México, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos.

Su mayor pasión es recorrer su territorio ancestral en busca de su identidad para descubrir la forma de vida de sus antepasados y proteger su territorio para las generaciones futuras.

Como guardiana de Nitassinan, el territorio ancestral de su comunidad innu, Uapukun está trabajando con el OIDN para ser una de las guardianas del río Magpie, el primer río de Canadá en recibir el estatus de personalidad jurídica.

También es candidata de Québec Solidaire en la circunscripción de Duplessis.

 

Valérie Ivy Hamelin

Leader de la Alianza de las primeras Naciones Proyecto Río San Lorenzo

Valérie Ivy Hamelin es miembro de la comunidad Micmac de Gespeg en Gaspésie. Es activista por la protección del territorio y se posiciona como “portadora de agua”. Ha colaborado ​​con diversas organizaciones para la protección del medio ambiente y con Comunidades indígenas. Ha hecho campaña durante varios años por la protección del agua,ríos y océanos y contra la invasión de las empresas petroleras en el territorio de los Gaspésie.

Ha participado como panelista en el Foro contra el Extractivismo en mayo de 2018 en Montreal, ofreciendo un panel sobre la violencia vivida por mujeres indígenas en resistencia. Fue invitada al Foro Mundial contra el Extractivismo en Sudáfrica en noviembre de 2018, una conferencia que reunió a mujeres de más de 60 países, que luchan por la protección de su territorio.

También es una artista multidisciplinaria, que domina la flauta traversa, el canto, la narración de cuentos, tambor indígena, percusión africana y danza (powow, africana y gumboots). 

Ha actuado en el escenario durante más de 15 años y ha grabado a la fecha 3 álbumes, incluido Nibi Sisters, un álbum de canciones y oraciones indígenas.

Su padre nació en tierras ancestrales y creció con las enseñanzas legadas por su madre y abuela, respeto por la madre tierra. Él compartió con ella su amor por la Naturaleza y su vínculo sagrado con la tierra. Le enseñó remedios a base de hierbas, caza con arco y trampas, con respeto y gratitud.

Valérie es un miembro involucrado en su comunidad y en la comunidad aborigen, tanto en nivel militante, cultural como espiritual. Le gusta escuchar historias compartidas por ancianos y profundizar su conexión con su cultura a través de canciones, tambores y narraciones.

Dirige su propia empresa de distribución artística en world music, entretenimiento musical, taller de música y danza y ha estado brindando servicios de maquillaje de lujo durante más de 12 años.

(www.mosaicultures.com).

Helena-Vallée-Dallaire

Agente de sensibilización para la protección del río

Helena es una apasionada de la apertura: el contacto intergeneracional, interdisciplinario y entre las diversas formas de vida es lo que la anima a todas horas. Artista visual, estudió con varios creadores destacados de la renovación figurativa en Estados Unidos y Europa y tiene un máster de la Academia de arte de New York. Sus obras tratan principalmente de la relación entre los seres humanos y su entorno natural. Desde 2018, trabaja como mediadora cultural en el Museo de Bellas Artes de Montreal y participa activamente en diversos proyectos de protección medioambiental, en particular a través del programa Jóvenes Líderes en medio ambiente juvenil, así como en el grupo ciudadano MARE Laurentides (Movimiento de Acción Regional en Medio Ambiente). Responsable del proyecto para Al encuentro del río, trabaja en la educación ambiental de los jóvenes de Canadá con la organización Waterlution para sensibilizarlos sobre la protección del agua y ser parte en la limpieza de la orilla. ¡Espera que su amor por la belleza y la importancia del río pueda ser contagioso!

Nuestros Pasantes

Abdoulaye Sock

Pasante

Actualmente es estudiante de doctorado en Ciencias Geográficas en la Universidad Laval. Es licenciado en Geografía y tiene un máster en Geografía, especializado en el medio ambiente costero, por la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Su tema de investigación doctoral es “Análisis del sistema municipal de toma de decisiones en materia de esparcimiento de sales de carretera en el valle del río San Lorenzo”, bajo la supervisión de la profesora Nathalie Gravel. En el marco de sus investigaciones universitarias, se ha interesado por el campo de la contaminación del agua por hidrocarburos, aguas pluviales y residuales y el impacto en el medio ambiente terrestre y marino. En este sentido, realizó un estudio de campo en 2020 sobre la contaminación marina por petróleo en los alrededores del puerto autónomo de Dakar. También ha realizado prácticas en el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (gestión sostenible de las zonas marinas protegidas frente a las amenazas vinculadas a las actividades antrópicas), así como en el Ayuntamiento de Guédiawaye: (preservación de los recursos naturales y lucha contra los vertidos de aguas residuales en la ciudad). También ha realizado formación en : QHSE (Calidad, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente) y Evaluación del Impacto Ambiental en proyectos a gran escala.

Kimberley Baronet

Pasante

Kimberley Baronet es licenciada en Estudios Globales e Internacionales y se especializó en Derecho Global y Justicia Social de la Universidad de Carleton. Realizó un programa de intercambio estudiantil en los Países Bajos y le apasiona el tema de los derechos humanos y las complejidades del derecho internacional. Actualmente cursa el segundo año de Derecho en la Universidad McGill, en el programa BCL/JD, y tiene un especial interés en el derecho de las tradiciones indígenas. Realizó un curso sobre derecho indígena anishinaabe y tuvo la oportunidad de pasar un verano en el seno de esta comunidad en Winnipeg en el 2022. Espera poder aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica del derecho en un futuro.

 

Alicia Howse

Pasante

Alicia Howse es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Ottawa, donde realizó una tesis sobre comunidades de peces en arroyos naturales y drenajes mantenidos. Actualmente cursa el segundo año de Derecho en la Universidad McGill, donde espera tender un puente entre los conocimientos científicos y jurídicos para promover la justicia medioambiental. Ha colaborado con muchos grupos ecologistas en diversas funciones y siempre busca explorar nuevos proyectos para comprender las distintas formas en que las personas se relacionan con el mundo natural.

Valeria Garcia Sanchez

Pasante

Valeria Garcia Sanchez tiene 19 años y es la mayor de tres hermanas.  Actualmente estudia Derecho en la Universidad de Guadalajara, está por terminar el 3er semestre. Por las tardes estudia inglés en Proulex la cual es una escuela de idiomas que tiene convenio con su universidad, después de terminar este idioma le gustaría estudiar francés o coreano. Algunos de sus pasatiempos favoritos son salir en bicicleta, hacer ejercicio, ver documentales de diferentes temas y leer.

 

Es una persona muy responsable en cuestiones académicas y de trabajo, además siempre le gusta investigar sobre cosas nuevas que puedan ayudar a su país y al mundo en general, en la preparatoria tomó un curso de yoga que duró aproximadamente un año y medio, en el cual vio muchos temas relacionadas con el cuidado del ambiente y de la humanidad, además participó en distintas ferias científicas y semanas culturales que hacían en su escuela.

Bradley Wiseman

Pasante

Bradley Wiseman es licenciado en derecho por la Universidad de Montreal (LL.B., J.D.). Posee gran interés en el derecho ambiental, el derecho indígena y el derecho constitucional, trabajó como asistente de investigación en el Centro de Investigación en Derecho Público, así como de varios profesores de derecho especializados en estas áreas. Su experiencia laboral en el Centre Québécois du droit de l’environnement y en el bufete de abogados nativos Dionne Schulze le ha permitido conocer de primera mano la interacción entre el derecho y estos temas que son de vital importancia para nuestra sociedad.

Su gran pasión por la justicia social y ambiental lo llevó a involucrarse en diversas causas sociales, en particular como presidente del Comité de Derecho Indígena y vicepresidente del Comité de Derecho Ambiental de la Universidad de Montreal. En 2015, fue certificado como Embajador del Clima por la organización Climate Reality luego de completar una sesión de capacitación impartida por Al Gore.