Red de Contáctos OIDN

Clara Juliana Neira

Clara Juliana Neira Rueda es abogada de la Universidad Industrial de Santander y especialista en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio de la Pontificia Universidad Javeriana, con materias cursadas de la Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. 

Durante cinco años, trabajó en la Corte Constitucional de Colombia, donde elaboró proyectos de sentencia de revisión de tutela relativos a la protección de los derechos fundamentales a la participación y a la consulta previa de comunidades impactadas por medidas administrativas y proyectos de desarrollo. 

Actualmente trabaja en su tesis de maestría, que compara las reformas legislativas y las decisiones judiciales que han determinado las condiciones de activación, trámite y votación de las consultas populares sobre temas ambientales en Colombia, en Ecuador y en México.

Lenka Kruckova

Lenka Kruckova es abogada especializada en derechos humanos y derecho ambiental. Completó su licenciatura en la Universidad de Quebec en Montreal y obtuvo una maestría en derecho internacional con especialización en derecho ambiental en la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Ha trabajado durante varios años en el sector del agua, en particular en la gobernanza del agua y los derechos al agua y al saneamiento. Este campo le permite combinar su experiencia en derechos humanos con su pasión por el medio ambiente. Su carrera la ha llevado a trabajar con gobiernos, ONG, así como con actores privados, en diferentes países, con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos y los impactos positivos en el medio ambiente.

Desde 2018, Lenka trabaja en Simavi, una organización no gubernamental con sede en los Países Bajos.

Dominique Paul

Nacida en Montreal, Dominique Paul es una artista multidisciplinaria. Tiene dos prácticas, una plástica y otra performativa, para las cuales crea exoesqueletos al cuerpo y a las imágenes, y a veces dispositivos interactivos, con el fin de abordar problemas sociales como el aumento de las desigualdades sociales, la degradación del medioambiente y la disminución de la biodiversidad. En 2022, colabora con 150 adolescentes en la creación de una performance cantada donde cada participante se transforma en una de las 150 especies animales en peligro de extinción en Quebec.

 

Mientras estudiaba para su maestría en Sydney, Australia (UNSW, 2000), presentó su investigación en un simposio en Barnard College (Universidad de Columbia), en la ciudad de Nueva York, y descubrió entonces esa ciudad donde fue testigo del aburguesamiento y el éxodo de artistas, lo cual inspiró sus performances en el espacio público. Desde 2012 ha hecho  regularmente estancias de varios meses en residencias de creación y ha participado a més de veinte exposiciones y eventos, entre los cuales UnHomeless NYC, Kingsborough Art Museum, Mapping Life,  a la NJCU Visual Arts Gallery, y a presentaciones de videos en 10 Times Square y en la galería  Miyako Yoshinaga, que la representa. Ha recibido cobertura mediática en el HuffPost, Time Out, New York: The Cut, Art Slant, SFAQ, Photograph y Whitehot Magazine.

 

En Europa, ha expuesto principalmente en Francia, en la región de Lyon (museos, un centro de arte y una galería) y en la Feria Paris Photo. Ha participado en dos exposiciones internacionales en China: la Bienal de Arte de Pekín y Montréal art contemporain, Shanghai. En 2023 tendrá una exposición individual en el Museo de Arte de las Américas, en Washington, D.C., donde sus obras forman parte de la colección permanente al igual que de la del Smithsonian. En 2019 publicó un ensayo titulado Entre chair et lumière. De la possibilité d’une distance critique par l’objet-image (L’Harmattan, Paris), inspirado en su tesis doctoral (UQAM, 2009).

Ginette Riopelle

Ginette Riopelle es consultora en energía, doctora en ingeniería mecánica por la Universidad de Waterloo y miembro de la Orden de Ingenieros de Quebec. 

Ginette Riopelle trabaja en el ámbito de la eficiencia energética y gestión de la energía. Se encuentra desde hace muchos años interesada en los problemas medioambientales, el cambio climático, el desarrollo sostenible y la economía circular.

En 2018, la señora Riopelle escribió un libro en auto-edición (Un impulso para el planeta – una guía hacia una nueva visión del mundo) con el fin de sensibilizar a sus conciudadanos sobre la urgencia medioambiental. Desde 2019 es miembro de la red de Armonía con la Naturaleza de las Naciones Unidas; en relación con esta asociacion, la señora Riopelle promueve la alfabetización ecológica, que consiste en desarrollar un pensamiento sistémico y comprender las estrategias que refuerzan la resiliencia de los sistemas naturales. La aplicación de estas estrategias a las esferas de actividad humana conduce a prácticas regenerativas – como la economía circular, la biomimética, la agricultura regenerativa y la economía ecológica – que son más respetuosas de la naturaleza que las prácticas actuales, y que tienen el potencial de limitar el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad.

Emmett Phil Coriat

Emmett Phil Coriat es el fundador de Natural Leadership (www.natureandleadership.com). Es farmacéutico y lleva más de 25 años trabajando con éxito en el ámbito de la innovación sanitaria, como inversor de capital riesgo, director general/fundador de nuevas empresas de biotecnología y, más recientemente, como socio de AEC Partners, una empresa de consultoría estratégica en el ámbito de la sanidad, donde dirige la práctica de la innovación tecnológica sanitaria.

 Tras recuperarse de un burnout y crecer como líder gracias a la naturaleza, se convirtió en un guía certificado de terapia forestal (baños de bosque). Luego pasó un tiempo en varios pueblos Indigenas para aprender de su relación con la Naturaleza (Kichwas en la Amazonia ecuatoriana, Heiltsuk en la Columbia Británica).

 Desde entonces, ha dedicado su vida a crear una práctica de conexión con la Naturaleza ¡que :

  • Sirve de antídoto contra la epidemia de estrés, ansiedad y burnout a la que se enfrenta nuestra sociedad.
  • combina todos los beneficios científicamente probados de la naturaleza
  • es accesible para todos
  • responde a las necesidades y al contexto de los líderes empresariales y sus equipos.

 Natural Leadership ofrece a los líderes empresariales programas inspirados en la Naturaleza que restauran el bienestar y mejoran el rendimiento de sus equipos.

Estos programas se basan en la práctica japonesa del Shinrin Yoku (inmersión sensorial en la Naturaleza) y se basan en más de 900 publicaciones científicas para maximizar los beneficios de la Naturaleza frente a la epidemia de estrés, ansiedad y burnout del siglo XXI.

 Tras revisar toda la literatura científica sobre la Naturaleza y la salud humana, Emmett Phil llegó a la conclusión de que el estrés y el burnout son, de hecho, una epidemia resultado de la desconexión. Con la urbanización y el progreso, nuestra desconexión del « mundo más que humano » nos ha llevado a enfermar. Otras consecuencias son la desconexión con los demás y con uno mismo (o propósito).

 Emmett Phil es miembro de Biotopnatura (www.biotopnatura.com) y participa activamente en la campaña Derechos de los Árboles para que se reconozcan los derechos de los árboles como personas jurídicas de pleno derecho, en España y en todo el mundo.

También forma parte de la junta directiva de la asociación Terapia Forestal y intervenciones por la Naturaleza de Canada (TFINC).

 Emmett Phil vive en Ayer’s Cliff, Quebec, y tiene doble nacionalidad canadiense y española.

Madina Amin Hussein

Madina Amin Hussein es la fundadora y Directora Ejecutiva de Global Nature Conservation. Fundó la organización con la iniciativa de promover la conservación del medio ambiente en el norte de Kenia, empoderar a las mujeres y niñas de las tierras áridas de Kenia mediante empresas basadas en la naturaleza, restaurar los ecosistemas degradados y abogar por la protección de las especies autóctonas para evitar su extinción. Madina es licenciada en Educación por la Universidad del Monte Kenia y actualmente cursa un máster en Estudios de Desarrollo. Es una galardonada ecologista (premio Zuri, premio Gender Just Climate Solutions) y heroína de la conservación forestal.